INFOCEBA - Turismo y Software

Tours / Guías / Paseos / Aventura

[ Ver Tours ]


Foto Ejemplo

Nuestro Emprendimiento.


En la Región Pasco existe una provincia con tres culturas (Yanechas, Austro Alemán y Andino) y cada quien con sus costumbres en especial la Provincia de Oxapampa con sus siete distritos, frente a éste baraje de culturas Oxapampa es una zona turística no solo nacional sino internacional donde cada año miles de turistas visitan incluso tiene familias extranjeras a esto se suma la gran flora y fauna que tiene y además un gran clima templado y húmedo, es una zona ganadera, agrícola; su principal fuente de ingresos también es el turismo y la agricultura; en todo el año hay gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. El 1 de junio del 2010, Oxapampa fue reconocida con una de las reservas de biosfera a nivel mundial por la UNESCO (Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha). En la provincia de Oxapampa existen muchas instituciones privadas que fomentan el turismo (agencias de turismo) pero buscan intereses o lucros personales y más no intereses comunes además el mal trato en todo aspecto al turista; ya que la gran mayoría de la población se benefician económicamente del turismo. Frente a ello como alternativas de solución para poder fomentar en forma integral y dimensional el turismo desde otra perspectiva a la población, desde el campo educativo emprendemos un proyecto educativo como emprendimiento para difundir todos de los atractivos turísticos en especial de la Provincia de Oxapampa partiendo de nuestra institución Educativa a través de nuestra plataforma web (nuestra web site y un software); de esta manera las Instituciones Educativas sean partícipes y estén comprometidas, además crear convenios o alianzas con las universidades, institutos, Colegios CEBAS, Etc). Así también difundirá como emprendimientos. (guías de turismo de estudiantes, software, almanaques, gigantografías, afiches, trípticos, folletos, tasas grabadas, artesanías, etc). También de confeccionará una caseta turística propio del CEBA para una mejor difusión. Finalmente, en el CEBA “Libertador Mariscal Castilla” existen personas de las tres culturas (docentes, estudiantes y padres familia). Por otro lado, en el Área de Educación para el Trabajo se desarrolla el taller de Computación e Informática, donde los estudiantes son la razón de ser para poder aprender emprendimientos y de participar de soluciones informáticas y les fascina. (diseño gráfico, diseño web HTML5 PHP – programación, edición de videos, ensamblaje de PC, etc;); Así mismo trabajar articuladamente con las demás áreas curriculares. Por ello nos plateamos la interrogante ¿De qué maneras los estudiantes podrían realizar soluciones informáticas para promover y difundir emprendimientos de turismo en mi localidad y mejorar la calidad de vida de la población?. Dejamos de capital importancia nuestro proyecto de emprendimiento para generar nuevas investigaciones y emprendimientos a futuro.
[ Ver más ]


CONOCIENDO TRES CULTURAS EN EL CEBA

Yaneshas



También denominados amuesha: una etnia nativa amazónica perteneciente al grupo lingüístico arahuaw, al que también integran los Asháninkas, los Piros y otros. La lengua de los yáneshas es el idioma amuesha. “La música y danza Yánesha es mezcla de lo mítico y religioso, predominan las danzas de carácter ceremonial y festivo y en ella expresan sufrimiento, pena y dolor, con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza Yánesha tomados de la mano haciendo rondas, mientras en un costado los varones y mujeres beben el espumante CONES (o llamado “mazato”).

Austro Aleman



Los colonos alemanes (tiroleses y prusianos) ingresaron por Huánuco, Panao, Chaglla y Muña, llegando a Pozuzo en 1857, de donde después de varios años colonizaron Oxapampa y Villa Rica, y en menor proporción Huancabamba, Chontabamba y Palcazú. Actualmente los descendientes de este grupo de colonos tratan de conservar su propio espacio socio cultural, sobre todo en la localidad de Pozuzo. En la Provincia de Oxapampa prevalecen dos géneros musicales: el nativo, perteneciente a la comunidad yánesha y el que trajeron los colonos tiroleses y los austro-alemanes que llegaron el siglo XVII. BAILES TÍPICOS TIROLESES AUSTRO-ALEMANES EN POZUZO: Bayrisch Polka o Beirisch Polka (presenta un compás de 2/4). Finger Polka (presenta un compás de 2/4).

Andinos



Se distingue como un grupo sociocultural conformado por los pobladores inmigrantes de la costa, sierra y selva. Los más representativos son los inmigrantes andinos, quienes además son los más numerosos, y provienen principalmente de las provincias de Andahuaylas, Tarma, Huancayo y Pasco. Llegaron a Oxapampa a partir de la apertura de carreteras, en respuesta a las necesidades de mano de obra en los cultivos cafetaleros, extracción de madera y caucho, y por falta de trabajo en sus lugares de origen. Los pobladores inmigrantes se asentaron inicialmente en las zonas rurales, y con el tiempo fueron trasladándose a las zonas urbanas de los distritos.
[ Ver todos los Tours ]