Transparent MDB Logo
Transparent MDB Logo
Transparent MDB Logo



Agricultura:

La provincia de Oxapampa dentro del departamento de Pasco abarca el 76.5 % de la superficie agrícola, mientras que el resto de provincias solo el 23.75 % sector más importante de las actividades económicas de la Provincia de Oxapampa. En este sector se concentra el 60% de la población Económica Activa (PEA). Siendo el distrito de Villa Rica el que concentra la mayor PEA de su distrito dedicada a la agricultura con el 90.63%, seguido por el distrito de Huancabamba que representa el 77.60%, seguido por los distritos de Pozuzo, Chontabamba, Palcazu y Puerto Bermudez. Sin embargo no obstante para ser la actividad más importante solo el 8.37% de las áreas con aptitud agrícola son aprovechadas. Del total de las 171,490 has en aptitud agrícola, solamente se cultivan 18,645 has.

thumbnail

Ganadería:

En la provincia de Oxapampa se dan muchas condiciones favorables para el desarrollo de la ganadería: Altitudes apropiadas entre los 300 a más de 2000 m.s.n.m. temperaturas promedio que van desde los 15°C a 25°C, y precipitaciones que están entre los 1,400 a 3,000 mm. Por esta circunstancia favorable, Oxapampa llego a constituirse como uno de los centros ganaderos más importantes del país dedicado mayormente a la crianza de ganado vacuno con fines para carne. Para 1992 el aporte de la actividad pecuaria a la formación del PBI Provincial es de 1'659,000 nuevos soles que representa el 11% del total del PBI. Esta situación nos indica que en la actualidad el aporte del sector ganadero es muy por debajo del aporte de la ganadería (58.9%). Estos nos indica claramente que mientras que la agricultura fue creciendo la ganadería fue cayendo.

thumbnail

Recurso Forestal:

Se debe resaltar la importancia histórica que ha tenido esta actividad para la provincia. Prácticamente es la más antigua de las actividades económicas primarias. Por los años 40 aparecen los primeros aserraderos y poco a poco van en aumento. Esta actividad se constituye entonces en la más importante de todas llegando a depender casi el 90% de la economía de esta actividad. Evidentemente que en aquellas épocas el recurso forestal era abundante y de gran calidad. Con el correr de los años se fue agotando poco a poco este recurso, el resultado final, escasez del recurso; la causa, una explotación irracional que significó una depredación casi total de los bosques con otras consecuencias de orden ecológico y ambiental. En la actualidad todavía se conservan recursos forestales importantes en los valles del Pichis y Palcazú, sin embargo se sigue explotando irracionalmente y en poco tiempo ocurrirá lo mismo que ocurrió en el valle de Oxapampa.

thumbnail

Apicultura:

Oxapampa por tradición es un gran productor de miel, estando dentro de los primeros productores a escala nacional ya que cuenta con una biodiversidad de plantas. Actualmente cuenta con unas 12,000 colmenas instaladas a lo largo de la provincia, se crían abejas africanas, italianas, carniolas (cruzas); de estas las que predomina son las africanizadas, puesto que los zánganos de esta raza con más rápidos en copular a la reina.

thumbnail

Agroindustria:

La actividad industrial en la provincia de Oxapampa no está plenamente desarrollada y es aún incipiente. Solamente la industria maderera (aserraderos) ha logrado un desarrollo medio y algunos esfuerzos aislados de desarrollo agroindustrial que proviene de la inversión pública, como plantas procesadores de rocoto y lechera. La gran mayoría del sector solamente es de tipo artesanal, que no cuenta con significativa inversión en activo fijo y que emplea la mano de obra familiar. Las actividades de tipo artesanal más importantes son: pequeñas carpinterías, elaboración de dulces y mermeladas, productos lácteos, confecciones de prendas de vestir, entre otros.

thumbnail




Contáctanos: Cel. 949430292