ORGANIZACIÓN DE LA FORMA DE ATENCIÓN SEMIPRESENCIAL EN EBA: Una organización inteligente debe abordar los problemas de diversidad, un programa de educación acelerado sobre calidad, diversidad y cambio, debe construir un paradigma de excelencia, nuevos criterios, valorar la singularidad que cada persona aportaba a la organización a través del trabajo en conjunto. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Organización es la acción y efecto de organizar - unión de las partes de un todo SISTEMA.
ORGANIZACIÓN EN EBA: La forma de atención semipresencial necesita ciertos elementos que facilitan su organización e implementación. Los principales son: Dentro de esta lógica, la educación semipresencial se organiza a través de: SESIONES PRESENCIALES .- asistencia del estudiante, de manera obligatoria y regular, como mínimo Dos veces por semana. orientan los procesos de aprendizaje TUTORÍA Es la asistencia técnico-pedagógica que se brinda al estudiante, de manera individual o grupal, como mínimo una vez por semana. Se desarrolla de manera presencial o a distancia. Para la tutoría a distancia, el CEBA debe contar con el equipamiento necesario (plataforma virtual u otros medios que estén al alcance del estudiante). Los docentes deben registrar las asistencias tutoriales presenciales o a distancia. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Son procesos que desarrolla el estudiante de manera independiente y autoregulada, con el apoyo de materiales de autoaprendizaje. El estudiante planifica su tiempo para desarrollar procesos de indagación, reflexión y estudio, apoyándose en una guía de estudio.
PERIODO PROMOCIONAL: Es el espacio de tiempo que se destina para el desarrollo de los procesos en la educación semipresencial, puede ofrecer un máximo de dos períodos promocionales por año. Entre un período promocional y otro se considera un intervalo de 30 días. En este tiempo se organizan acciones de recuperación para aquellos estudiantes que aún no han logrado los aprendizajes previstos. tiene una duración mínima de 950 horas pedagógicas, La distribución de horas pedagógicas se realiza de la siguiente manera: 475 horas 50% - Sesiones presenciales y tutoría 475 horas 50% - Procesos autónomos de aprendizaje
CURRÍCULO: La programación curricular se enmarca en el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) y debe girar en torno a temas transversales o situaciones de la vida cotidiana del estudiante joven y adulto. Se propone que en las áreas curriculares la concreción se organice por campos de conocimiento (ciencias y humanidades) El área curricular de idioma extranjero o lengua nativa se desarrolla sólo en sesiones presenciales, contemplando como mínimo una hora pedagógica a la semana En el área curricular de educación para el trabajo, el componente de formación básica se desarrolla transversalmente a cada uno de los campos del conocimiento. El componente de formación técnica se realiza a través de módulos orientados al desarrollo de capacidades y actitudes, los cuales permiten vivenciar los procesos de una actividad productiva para alcanzar la competencia y asegurar el éxito de la formación laboral, El CEBA debe disponer espacios y prever la disposición de material y equipo técnico de la institución, si los tuviera. En caso contrario debe establecer convenios con CETPRO o instituciones del Estado y la sociedad civil que brinden el servicio de formación técnica.
MATERIALES EDUCATIVOS: Antes de iniciar el periodo promocional, el Director del CEBA y el equipo de docentes deben asegurar que los estudiantes cuenten con los siguientes materiales educativos: GUÍA DE ESTUDIO Documento que describe la organización, detallando actividades y tiempos que demandará el estudiante para desarrollar las sesiones presenciales, la tutoría y los procesos autónomos de aprendizaje. MÓDULOS DE APRENDIZAJE Material para el proceso de aprendizaje autónomo. Las actividades o tareas previstas deben detallar el tiempo aproximado que demandará su desarrollo, de modo que se pueda prever y dosificar las 475 horas restantes. Los módulos se deben presentar de manera organizada y secuencial, de manera que permitan desarrollar las competencias para aprender, aprender a hacer y ser FICHAS DE TRABAJO Son elaboradas por los docentes y deben estar organizadas por campos del conocimiento, de acuerdo a la programación curricular prevista. Su estructura debe reflejar los procesos pedagógicos y la dosificación del tiempo para garantizar el desarrollo del trabajo presencial y autónomo del estudiante?
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES: La normatividad vigente (RD Nº 562-2010-ED). El docente debe promover en los estudiantes la autoevaluación como estrategia del proceso autónomo de aprendizaje. Asimismo, debe contar con el “Cuaderno de seguimiento pedagógico” que le permitirá registrar los avances del proceso de aprendizaje de cada estudiante. Los CEBA públicos atienden en la forma de atención semipresencial en el centro referencial y/o periférico; mientras que los CEBA de gestión privada brindan este servicio educativo sólo en el local y lugar que indica la Resolución Directoral Regional que la autoriza. El CEBA que desee brindar el servicio educativo en la forma de educación semipresencial, coordinará con la instancia de gestión educativa descentralizada correspondiente, para la verificación de los siguientes documentos: Ficha de inscripción de la demanda de estudiantes según grados de estudios: 20 en zona urbana y periurbana, y 15 en zona rural y de frontera. Relación de docentes capacitados en la modalidad de Educación Básica Alternativa, con experiencia en la forma de atención semipresencial y/o comunitaria. Materiales: Guía de estudio, módulos de aprendizaje y fichas de trabajo. Proyecto Educativo Institucional (PEI) del CEBA, en el que se contemple la propuesta de la forma de educación semipresencial.
DOCENTE: Los docentes cumplen una jornada laboral de 24 horas semanal mensual, distribuida en horas para sesiones presenciales y tutoría. Se les asignan grupos de aprendizaje hasta completar su jornada laboral. La carga docente en zonas urbanas y periurbanas es de 20 estudiantes, mientras que en zonas rurales y de frontera, la carga es de15 estudiantes por cada grado de estudios.