Transparent MDB Logo
Transparent MDB Logo
Transparent MDB Logo










LOS PROCESOS EDUCATIVOS:

Los procesos educativos deben tomar como eje o centro de atención los aprendizajes y el desarrollo de las personas concretas.Los procesos educativos involucran en esencia relaciones entre personas y deben tener como finalidad promover el desarrollo integral de los estudiantes constituyen grupos heterogéneos.Una labor docente sustentada en un enfoque globalizador puede hacer uso o prescindir de estrategias globalizadoras. CONCRECIÓN CURRICULAR: centrada en el logro de competencias .- El concepto de competencia integra conocimientos teóricos, conocimientos prácticos (destrezas) y actitudes, sugiriendo un tratamiento articulado de todos ellos , y Debe desarrollarse a lo largo de la vida más allá del periodo escolar. En la forma de educación semipresencial debe darse un currículo globalizado e interdisciplinar (campo de ciencias y humanidades) Los ejes temáticos son ideas fuerza estrechamente vinculadas a los propósitos del proceso educativo. Se extraen de la cotidianeidad del estudiante y permiten direccionar y dinamizar todas las actividades de la institución educativa (CEBA). Son abordados en los aspectos pedagógicos, institucionales y administrativos.

TUTORÍA: Acompañamiento que se brinda a los estudiantes durante el desarrollo de sus procesos pedagógicos. Se concreta mediante la atención personalizada de un docente/tutor a un estudiante o un grupo de estudiantes. Donde participan los actores de la educación. La función de la tutoría es orientadora, académica e Institucional. Es importante precisar los horarios y tiempo destinado (considerando posibles las vías de comunicación sincrónica o asincrónica), así como la temática a abordar.

MOTIVACIÓN: Permitirá al estudiante poner en práctica estrategias que le ayudarán a mantener el interés en su aprendizaje y El docente debe ser un actor importante en el proceso de motivación del estudiante, ya sea de manera física o a la distancia. Su rol motivador debe involucrar la comunicación, atención, seguimiento y evaluación. La motivación fomenta aprendizajes autónomos, induciendo a los estudiantes a ser parte activa de su proceso formativo para lograr resultados esperados. Debe tomarse en cuenta para la motivación loa criterios de: una necesidad, esperanza – valor, y la autoeficacia.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO: La facultad que permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje, para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender. Mediante dedicación y esfuerzo compartido tanto por el docente como por el estudiante y pueda usar en determinados momentos y contextos. Convertirse en un aprendiz autónomo, Desarrollar actitudes y habilidades, Manejar tecnologías de información y habilidades de comunicación e interacción docente brinde un conjunto de estrategias y técnicas que faciliten su aprendizaje Se debe tomar en cuenta para un aprendizaje autónomo, algunas estrategias: afectivo-motivacionales, auto planificación, autorregulación, autoevaluación.

MATERIALES EDUCATIVOS: Es un medio que sirve para estimular y orientar el proceso pedagógico. Permite al estudiante adquirir información, experiencias y desarrollar actitudes de acuerdo a los aprendizajes a lograr y actividades de cada campo del conocimiento. Exige un trabajo creativo, cooperativo, colaborativo y participativo. En la educación semipresencial se sugiere el material de autoaprendizaje. Esto exige que dicho material esté debidamente organizado para que el estudiante pueda aprender por sí mismo, sin ayuda presencial del docente. El material de autoaprendizaje facilita que los estudiantes puedan “aprender a aprender”, se sugiere elaborar los siguientes materiales escritos: Guía de estudio, Fichas de Autoaprendizaje, Módulos, Cuaderno de seguimiento pedagógico.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES: Su principal objetivo es realizar una valoración del aprendizaje tanto en función al proceso como a los resultados. La evaluación de aprendizajes en EBA, es un proceso permanente, sistemático e integral que permite obtener información sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, analizar resultados para emitir juicios de valor y tomar decisiones. Debe ser cualitativo y formativo. Orientada a una descripción holística, su finalidad puede ser: Diagnóstica, formativa y sumativa. La coevaluación forma parte del proceso de evaluación y debe ser natural en los grupos de trabajo. La autoevaluación permitirá a los estudiantes reflexionar sobre su aprendizaje y debe ser un proceso continuo así como la heteroevaluación..