¿Qué es COVID-19? Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020), COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por una nueva cepa del coronavirus. CO hace referencia a corona, VI a virus y D, disease, enfermedad en inglés. Según la OMS (2020), los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). Pero ¿qué son los virus? Según la RAE (2020), el virus es un organismo de estructura muy sencilla, compuesto de proteínas y ácidos nucleicos, capaz de multiplicarse solo en el seno de células vivas específicas, utilizando su metabolismo. Hay muchísimos virus en el mundo. Un ejemplo, que afecta a muchas personas cada año, es el de la influenza o gripe que se contagia a través de la tos y estornudos.
¿Cuáles son los síntomas? Debes estar atento a los siguientes síntomas para poder actuar rápidamente:Fiebre alta, tos estornudos, dolor de garganta, escalofrios y dificultad para respirar. La propagación del virus a nivel mundial La propagación puede ser en un lugar determinado o de manera global. En vista de que el virus ha dejado hasta el momento más de 100,000 afectados en todo el mundo y más de 4,000 muertes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al brote de coronavirus como una pandemia global. Por lo anterior, es importante que comprendas la diferencia entre una endemia, una epidemia y una pandemia. Según MINSA (2020a) y BBC News (2020):
¿Cómo se transmite? El COVID-19 se transmite por el contacto directo con las gotas de respiración que una persona enferma puede expulsar al toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo o al tocar superficies contaminadas por el virus (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y luego tocarse la cara (ojos, nariz o boca). El virus puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.
¿Quiénes están en riesgo? Las personas que están en mayor riesgo de desarrollar síntomas severos de la enfermedad son las personas mayores y aquellas que tienen condiciones médicas crónicas como diabetes y enfermedades cardíacas. Al ser una enfermedad nueva, no se cuenta con toda la información necesaria; sin embargo, se conoce que puede afectar a cualquier persona. Hasta la fecha se han registrado pocos casos de niños contaminados con el virus. El virus puede ser mortal en raras ocasiones. Las personas que han fallecido con esta enfermedad han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad. Hasta el momento no existe una vacuna para el COVID-19 (Fuente MINEDU).